Curso de dominios expirados 2️⃣: Cómo identificar un buen dominio expirado

Una seta
Imagen de erwin66as | Pixabay

Esta publicación es la 2ª clase del curso de dominios expirados, si has llegado hasta aquí sin haber leído la primera lección te recomiendo que lo hagas antes de seguir: Curso de dominios expirados 1️⃣: Qué son y para qué sirven.

Ya sabemos qué es un dominio expirado y cuál es su uso en el mundo del SEO. Ahora es el momento de adentrarnos en lo más importante: cómo saber si un dominio caducado es bueno o malo. Tal y como ya dije en la primera clase, no todos los dominios expirados merecen la pena (de hecho, el 99,99% son 💩).

Detectar un buen dominio caducado frente a uno malo es fundamental para tomar la decisión de comprarlo sabiendo si va a tener efectos positivos en tu estrategia SEO o, por el contrario, se trata de una trampa mortal para tu proyecto. Si adquieres un mal dominio expirado, estarás lastrando tu trabajo con algo que te va a aportar más mal que bien.

Los pasos que yo sigo para identificar un buen dominio expirado

Puede que te suene ridículo, pero me entretengo buscando dominios libres en mis ratos libres. Cuando estoy con el móvil en la mano y no tengo nada mejor que hacer, hago búsquedas rápidas para ver si por casualidad me encuentro con un dominio que ha caducado teniendo un valor elevado en SEO.

Es mi Candy Crush SEO.

Y también es mi ruina, porque mi cartera de dominios no para de engordar con los “y si…”.

No necesito siquiera tener acceso al ordenador para identificar un buen dominio expirado frente a uno malo. Aunque, por supuesto, tú puedes realizar el procedimiento desde un ordenador.

Los pasos que yo sigo, y que tú también puedes aplicar para tu búsqueda de dominios caducados, son estos:


Para seguir leyendo…

👑 Para seguir leyendo este contenido necesitas disponer de cuenta Premium. Entiende los cambios de Google y toma decisiones siendo la persona informada del grupo, ¡precio limitado para las primeras altas!

AnualMensual
¡Ahorra dinero con ☝️ el plan anual!
Equipo
al año (IVA incluido)
al mes (IVA incluido)
339,99€34,99€
🏢 Ideal para equipos
🏃 Aprovecha el precio rebajado solo para las siguientes 24 altas: después, el precio subirá hasta los 499€ al año. Tu precio se mantendrá igual para siempre
🔑 Acceso para tu equipo a todos los contenidos
👥 Cada empleado tendrá su cuenta
👨‍🏫 Complementa la formación de tu empresa
✅ Ahorra 79€ por elegir la opción anual

Vendrás por un contenido.

Te quedarás por todos los demás.

🔓 ¿Ya eres usuario Premium? Inicia sesión desplegando este menú.

Esta publicación es la 2ª clase del curso de dominios expirados, si has llegado hasta aquí sin haber leído la primera lección te recomiendo que lo hagas antes de seguir: Curso de dominios expirados 1️⃣: Qué son y para qué sirven.

Ya sabemos qué es un dominio expirado y cuál es su uso en el mundo del SEO. Ahora es el momento de adentrarnos en lo . . .

👑 Curso de dominios expirados - Introducción de la 2ª lección


Vaya clase más extensa ha tocado en esta ocasión, ¿verdad? Recuerda que esta es la 2ª lección del curso de dominios expirados, disponible para todos los usuarios con cuenta Premium. Imagina que acabas de pescar tu dominio expirado tras leer esta lección, y ahora… ¿qué?

En la siguiente edición de este curso de dominios expirados hablaré de las redirecciones desde dominios expirados. Qué hacer cuando has conseguido comprar un buen dominio expirado; qué usos se les puede dar; ejemplos reales de casos de uso de dominios expirados; y otros aspectos que, cuando finalices este curso, te harán ser un experto con la estrategia SEO de dominios expirados.

Ve a las siguientes lecciones de este curso:

✍️ Publicado y actualizado el 27 de octubre de 2021 por Jakub Motyka

Sígueme
Creador de la newsletter SEO en NewsletterSEO.com
Soy Jakub Motyka, estoy especializado en SEO, analítica web, estrategia de contenidos, visibilidad y redacción. Llevo años dedicado al mundo del posicionamiento en Google, en enero de 2019 decidí crear la newsletter SEO (newsletterseo.com/suscribete/) para compartir en comunidad todo lo relacionado con este apasionante sector.
Jakub Motyka
Sígueme
Últimas entradas de Jakub Motyka (ver todo)

Por Jakub Motyka

Soy Jakub Motyka, estoy especializado en SEO, analítica web, estrategia de contenidos, visibilidad y redacción. Llevo años dedicado al mundo del posicionamiento en Google, en enero de 2019 decidí crear la newsletter SEO (newsletterseo.com/suscribete/) para compartir en comunidad todo lo relacionado con este apasionante sector.

4 comentarios

  1. Una duda. Si tienes un dominio nuevo que lógicamente tiene pocos enlaces y te haces con un dominio de calidad que tiene muchos enlaces eso supondrá un peligro. Quiero decir que si Google detecta que has pasado de 10 enlaces a 1.000 es un riesgo demasiado elevado. ¿o no?

    1. Hola Samuel!

      En primer lugar, muchas gracias por tu comentario.

      Totalmente cierto lo que dices. Al final, la estrategia de los dominios expirados que redirigen a una web no deja de ser otra manera de conseguir backlinks, por lo que conviene aplicar el mismo criterio que se utiliza a la hora de conseguir enlaces de otra forma.

      Por ejemplo, si me encontrara con un dominio expirado que tiene cientos de backlinks diferentes, me plantearía incluso hacer redirecciones URL por URL (si es un buen dominio caducado será poco probable que todos los enlaces apunten a una misma URL), para así evitar que entren de golpe todos los enlaces a un mismo destino. De hacerlo así, se podría hacer escalonado en el tiempo para que fueran llegando poco a poco.

      1. Para eso deberíamos instalar un CMS en el dominio. Quiero decir, que si no instalas un gestor de contenido, solo con el dominio, no puedes hacer redirecciones. ¿O si se puede?

        1. Realmente dependerá de la empresa en la que hayas registrado el dominio, porque por ejemplo Namecheap sí permite introducir redirecciones directamente desde la configuración del dominio, mientras que otros registradores quizás te obliguen a contratar un hosting para crear las redirecciones desde ahí (a través del cPanel, por ejemplo).

          Lo malo es que la redirección que te hace Namecheap es un 302, no un 301. Por ello, muchas veces merece la pena coger aunque sea el hosting más simple para hacer la redirección tal y como debería ser.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *